miércoles, 8 de mayo de 2013

DEJÉMOSLE TIEMPO


Dejar tiempo a los niños por las tardes para que hagan cosas diferentes y luego tengan temas de conversación para hablar en clase. Esto requiere no mandar demasiados deberes, ya que pasan suficiente tiempo en el aula, y una buena alternativa es introducirlos en los deportes desde edades tempranas.


 
DANZA:


         Según Martin (2005) de una manera amplia, se puede decir que la danza es un arte visual que se desarrolla en el tiempo y en el espacio y se asocia a la música e incluso a la palabra.
        La práctica de la danza y el baile es importante en los niños porque estimula la disciplina y el compromiso, ayudándoles a enfrentar desafíos que implican los diferentes movimientos que son parte de este arte, y ayudando a desarrollar la sensibilidad a través de la música.
        La danza y el baile en general ayuda a los niños a coordinar sus movimientos a organizar y planificar sus acciones, a sensibilizarse y expresarse a través del movimiento, es importante además recalcar que no es una actividad exclusivamente para niñas, los niños ahora tal vez más que antes disfrutan mucho más del movimiento y de bailar, sobre todo si se combina con la música que a ellos les gusta.



1.      Entendemos que la danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada:
o    adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
o    adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas
o    desarrollo de las cualidades físicas básicas
o    desarrollo de capacidades coordinativas
o    adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
o    conocimiento y control corporal en general
o    el pensamiento, la atención y la memoria
o    la creatividad
o    aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas
o    favorecer la interacción entre los individuos


ESCALADA:
 




En un primer momento será necesario introducir verbalmente la escalada y explicar en que consiste este deporte, que materiales se utilizan, que medidas de seguridad hay que seguir y la importancia de hacerlo y matizar algunos aspectos característicos de la escalada (seguros, litología, ecología…) sin pecar de una excesiva tecnificación, no olvidemos que es una introducción a la escalada



Algunos de los aspectos pedagógicos más destacables de la escalada se pueden resumir en varios puntos:

  •  Es una aventura y como tal, la Motivación es inherente a la actividad.
  • Otro aspecto destacable es que es una actividad en la que todos los chicos o la mayoría parten de una misma situación (casi ninguno practica la escalada)
  • Los niños se toman la escalada y la vía como un reto personal, mejorando así su afán de superación y su fuerza de voluntad.
  •  Es una actividad en la que el esfuerzo por subir tiene una gran recompensa al llegar hasta donde uno puede.
  •  La escalada enseña a conocer los propios límites y nos hace sentir experiencias y sensaciones únicas como la verticalidad, el vacío, la altura…
  • Existe una clara comunicación con la Naturaleza y con el compañero que debe estar atento en todo momento.
  •  Sus beneficios físicos en cuanto a habilidades y destrezas son claros.
  •  Por último hay que destacar el carácter socializador de la escalada ya que después de una sesión parece el único tema de conversación entre los niños (que han sentido, el "miedo" que han pasado, la alegría, lo "guay" que es colgarse de la cuerda…)



Diferentes rocódromos en Gran Canaria (aunque no son los únicos):
  • Sala Tagorock C/Covadonga 20 Las Palmas de GC (Guanarteme)
  • Rocódromo en el Parque Juan Pablo II (Santa Brígida)
  • Rocódromo en el Parque Romano  (Las palmas)
  • Rocódromo en el Parque de las Rehoyas (Las Palmas )






KARATE:



En cuanto a los beneficios de este arte marcial, pueden destacarse, tanto a nivel físico como psíquico, los siguientes:
- Mejora la coordinación psicomotriz.
- Desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones.
- Descarga energía.
- Enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea.
- Favorece el aumento de la concentración.
- Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo.
- Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad.
- Genera la confianza de los niños en sí mismos.
- Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad.





SURF:





El surf se ha convertido en una pionera terapia para niños autistas, con síndrome de Down, parálisis cerebral y otras afecciones neurológicas en una escuela de Cádiz que cada año experimenta cómo este deporte, entre olas y tablas, favorece especialmente el desarrollo físico, mental y social.



El surf, como prácticamente todos ya sabéis, es un deporte que se practica sobre una tabla y en el mar, aprovechando las olas que este crea por naturaleza. Para practicarlo con cierto arte es indispensable tener algo de coordinación, equilibro y fuerza



Se combina el trabajo aeróbico con la tonificación, mejorando el sistema cardiorrespiratorio



- Las piernas, los glúteos y la parte abdominal también trabajan, pues hay que tratar de mantener el equilibrio en todo momento



- Se gana resistencia y tono muscular en poco tiempo. Se mejora el equilibrio y la coordinación, aunque esto no se consigue tan  rápidamente.



- Sirve para liberar el estrés, para fundirse con la naturaleza, con todos los beneficios que ello aporta




No hay comentarios:

Publicar un comentario